En una conversación íntima y reveladora, el dúo australiano Shouse nos abre las puertas a su proceso creativo, la evolución de su sonido y el impacto que ha tenido su hit global Love Tonight. Con una trayectoria de más de diez años en la escena electrónica, Ed y Jack nos comparten cómo nació su nuevo álbum Collective Ecstasy, una compilación que sintetiza una década de trabajo, emociones y aprendizajes en un solo paquete musical.
"Llevamos años haciendo música juntos. Hemos lanzado muchas canciones, algunas de las cuales han cambiado nuestras vidas por completo", comenta Ed, al explicar cómo la sugerencia de su disquera los motivó a crear un álbum que encapsulara lo mejor de su repertorio. El resultado es una mezcla ecléctica de temas que evocan distintas épocas y emociones, con sonidos que van desde lo nostálgico hasta lo experimental. Collective Ecstasy no es solo un disco, es una narrativa sonora que celebra la trayectoria de Shouse y sus múltiples exploraciones musicales.
El fenómeno de Love Tonight surgió en plena pandemia, mientras ambos artistas mantenían trabajos cotidianos. "Al principio, era algo gracioso... hasta que nos dimos cuenta de que estaba transformando nuestras vidas", cuenta Jack. La canción, potenciada por remixes de artistas como David Guetta, Vintage Culture y Kiko Franco, se volvió un himno global que unió a multitudes en todo el mundo, demostrando el poder universal de la música electrónica.
Jack recuerda con emoción cómo los primeros indicios del éxito llegaban a través de estadísticas de escucha en lugares tan lejanos como Lituania y Polonia. "Se convirtió en algo más que una anécdota divertida. Fue un fenómeno. Ver videos de festivales enormes donde la gente coreaba la canción fue simplemente abrumador". El dúo reconoce que el éxito inesperado de Love Tonight los llevó a replantear su carrera y apostar por una visión artística aún más ambiciosa.
El álbum Collective Ecstasy refleja una evolución sonora que no obedece a una lógica lineal. Las canciones no están ordenadas cronológicamente, pero sí conectan emocionalmente con distintos momentos de sus vidas y de la audiencia. "Algunas canciones parecen hechas hace 20 años, aunque en realidad tienen seis. Esa sensación de nostalgia intencional es parte del encanto del disco", explica Jack. Para Shouse, la diversidad rítmica y emocional de sus temas permite al oyente sumergirse en distintas atmósferas y estados de ánimo.
Frente a un entorno musical acelerado y centrado en sencillos, el dúo decidió trabajar a su propio ritmo. "Nuestra disquera cree en nosotros. Podemos avanzar a nuestro ritmo, aunque el mundo demande lanzamientos constantes", afirman. Esta libertad creativa les ha permitido concebir un espectáculo en vivo de gran formato que planean llevar a México y otros países de América Latina el próximo año. Se trata de un show con músicos, coros y bailarines, muy diferente al set de DJ que ofrecieron en su última visita en 2023.
"Queremos ofrecer algo más inmersivo, más humano. Venimos del mundo de la música en vivo, no solo del DJing. Y ahora tenemos algo que vale la pena presentar de esa forma", aseguran. Además, expresaron su admiración por el público latinoamericano y su deseo de colaborar con músicos locales en futuras presentaciones.
En un emotivo mensaje a sus fans mexicanos, Ed concluye: "Estamos encantados de compartir con ustedes nuestro nuevo álbum Collective Ecstasy. Gracias por su apoyo. ¡Nos vemos pronto!"
Por Javier Varela | Electrónica MX